Hoy en día, las redes sociales son unas de las herramientas más importante para cualquier negocio. Con ellas, tienes la posibilidad de no solo darte a conocer, sino de aumentar tus ventas exponencialmente. Sin embargo, es necesario comprender que el éxito de una estrategia digital no depende de cuántas ventas hagas, sino de la medición y monitoreo constante que tengas.
En efecto, el fracaso de cualquier acción en las redes sociales dependerá de tu seguimiento y monitoreo. Entonces, ¿cuáles esos indicadores que debes tener en cuenta? Afortunadamente, en esta publicación te enseñaremos lo que necesitas saber para que tus estrategias digitales en las redes sociales sean exitosas.
La audiencia quizás sea el indicador más básico a la hora de medir tu estrategia. Por supuesto, más allá de saber qué tan grande es tu comunidad, lo importante aquí es poder evaluar y llevar un registro adecuado del crecimiento y evolución antes, durante y después de haber implementado tu estrategia.
Tomando en cuenta esto, es bueno considerar que “más” no siempre significa mejor. Por esa razón, es indispensable enfocar tu estrategia en aumentar la cantidad de seguidores activos. Es decir, de personas que son leales a ti porque encuentran elementos importantes y se identifican con tu propuesta de valor.
Por otro lado, hay herramientas que te pueden ayudar con esta tarea. A continuación, mencionamos algunas. Solo queda tu parte elegir la que más se adapte a tu situación.
Corresponde a los seguidores de tu audiencia, los seguidores de estos y así sucesivamente. Es decir, el público potencial al que podría llegar tu actividad. En este caso, los más importantes son aquellos quienes siguen tu empresa o marca. Además, si cuentas con seguidores influencers, probablemente generen un valor agregado a tu empresa. Y no solo eso, pueden ayudarte a exponer lo que haces a una audiencia relevante.
De acuerdo expertos, este es uno de los indicadores más importantes. Esto se debe a que ayuda a medir el impacto de tus actividades e, incluso, te muestra qué tan involucrados están tus seguidores con tu marca. Tomando en cuenta esto, esta métrica te permite saber si tus seguidores están dispuestos a participar activamente en tus publicaciones.
Por suerte, existen varias herramientas como Circlecount, Wisemetrics o los mismos Insights de Facebook que pueden ayudarte a conseguir un reporte específico. Prueba con alguno de ellos y quédate con el que te guste más.
La combinación de estos indicadores permite identificar la percepción que tienen los seguidores acerca de tu marca. Incluso, tienes otras vistas valiosas que puedes considerar, como el contenido preferido de tus seguidores. Sin embargo, es bueno saber de qué trata cada uno de estos conceptos para tener una percepción más clara de los resultados.
La visibilidad se basa únicamente en las menciones que se le hace a la marca o producto en los canales digitales que manejes. Por su parte, la interacción consiste en todas las acciones que ha tenido tu audiencia en tu contenido. Ejemplo, los “me gustas”, “likes”, “compartir”, etc.
El hecho de que seas influyente, está relacionado directamente con la visibilidad y el engagement. En efecto, entre mayor sea tu influencia, mejor serán tus indicadores. Sin embargo, debes preguntarte si tu contenido es lo suficientemente bueno para generar actividad entre tus seguidores. Mientras ofrezcas un contenido de gran valor, tendrás a tus seguidores fieles a tu marca, servicio o producto.
Una vez que tengas las condiciones, algunas herramientas pueden servirte para saber cuál es tu nivel de influencia. A continuación, mencionamos algunas:
Klout Score. Es una de las herramientas más conocidas para saber el nivel de influencia. Esta plataforma te permite añadir todas tus redes sociales para hacer una evaluación de las actividades que haces. En efecto, esta señala todo sobre el contenido compartido y las acciones que se han generado ellos. Una vez hecho eso, te mostrará una puntuación del 0 al 10 indica tu nivel de influencia.
Kred. Esta plataforma evalúa tu actividad desde un lapso de más de dos meses. Funciona principalmente para twitter, pero puedes enlazar tu página de Facebook para obtener mejores resultados. No obstante, solo te arrojará dos tipos:
Esta métrica te ayuda a determinar si tus actividades en las redes sociales logran proporcionar los resultados deseados en base a tu estrategia. Por ejemplo, si tu objetivo era aumentar las visitas y éstas subieron tus números a raíz de acciones diseñadas, entonces podrás medir cuántas personas vieron tu contenido en tus páginas.
Aunque los indicadores que definen la medición varían de acuerdo a tus objetivos, es importante tengas en claro cuáles son las acciones que esperas de tus seguidores. Esto quiere decir que, entre mejor esté segmentado tus objetivos, será más fácil medir la tasa de conversión.
Para finalizar, la única forma de entender si tus actividades en redes sociales son efectivas o no, es monitoreando lo que tus seguidores dicen sobre tu marca. Por esa razón, es bueno que empieces a dominar los indicadores, ya que te garantizarán si estás haciendo un buen trabajo o no.
Los correos de confirmación son esenciales para dar por hecho ciertos trámites con los usuarios,… Leer más
El growth hacking ha desarrollado todo un campo dentro del marketing por los resultados que… Leer más
Sin importar tu nivel de experiencia en el Email Marketing, probar los correos siempre será… Leer más
Existen una variedad inimaginable de plataformas que te ayudarán a ser parte del Elearning. De… Leer más
El aprendizaje inmersivo se ha forjado un espacio importante en el mundo de la enseñanza.… Leer más
Las notificaciones web push pueden ser utilizadas como parte de tu estrategia de email marketing.… Leer más