Podría decirse que uno de los objetivos en mente de cualquier comercializador online, es poder ampliar sus operaciones más allá de sus fronteras. De hecho, para cualquier marca o empresa, resultaría de gran ventaja, ya que facilitaría de manera exponencial las ventas en el extranjero. Incluso, conquistarías nuevos mercados al expandir tu negocio en el exterior.
Además, con ecommerce pujante, las nuevas tecnologías y un medio de transporte desarrollado para adaptarse a las necesidades económicas, los negocios en América Latina tienen disponibles el momento ideal para expandir por el mundo. Por supuesto, mientras los consumidores aprovechan cada una de las alternativas que se le presentan, los vendedores planean sus estrategias de expansión internacional.
Por suerte, en esta publicación te mostraremos 5 pasos que guiarán tu negocio online a la internacionalización exitosa.
Cuando se trata de comercializar tus productos fuera de tu área geográfica, es indispensable analizar tus objetivos para saber si se ajustan a tu plan de expansión. Además, no es lo mismo distribuir tu mercancía o servicio en una región a hacerlo en otros países. Por esa razón, tener metas claras es fundamental si quieres un negocio exitoso.
Ciertamente, la complejidad de los cambios en cuanto a la distribución puede ser tan duro que podría poner en riesgo tu emprendimiento. Entonces, una vez hayas definido tus objetivos, deberás considerar los costos y tarifas de los múltiples destinos, ya que pueden variar. Además de eso, debes evaluar los recursos que necesitarás para llevar a cabo tu proyecto.
En efecto, sería bueno responder estas preguntas: ¿Piensas instalar oficinas? ¿Quiénes serán tus aliados o encargados para llevar las riendas afuera? ¿Cuántas personas tendrías que contratar? ¿Te aliarás con otros comercializadores? Considerar esto, te permitirá determinar los aspectos que vas a trabajar.
Si planeas expandir tu negocio online este es un aspecto que no puedes mantener igual. En efecto, en un plan de marketing con una perspectiva integral, está la base principal de cualquier comercio electrónico internacional. No solo el lenguaje cambiará, sino que la segmentación y las herramientas necesarias para adaptar el marketing digital a otros mercados pueden necesitar cambios.
Primero, tendrás que hacer que los consumidores te conozcan. Entonces, pon todos tus esfuerzo para posicionarse como una alternativa para tus posibles compradores. Además, será indispensable que te enfoques en los distintos aspectos que contribuyan al crecimiento de tu marca. El branding es esencial en este punto, ya que será la manera de identificarte con los usuarios. Quizás, necesites contratar un equipo que te ayude en este campo, pero es lo de menos si quieres tener un buen reconocimiento.
Por otro lado, un factor relevante dentro de esta estrategia, será optimizar tus redes sociales. Es decir, adaptarás tus mensajes o contenido a las particularidades de cada red. En este punto, también deberás estar al tanto de tu competencia en cuanto al marketing que realizan en épocas festivas.
Hoy en día, el uso de dispositivos inteligentes cada vez es mayor. De acuerdo a estadísticas, el 47% de los consumidores usa sus dispositivos móviles para buscar sus productos de interés. Por otro lado, los expertos aseguran que el 68% de las empresas están integrando el marketing móvil para diferenciarse de su competencia. Entonces, si quieres internacionalizar tu ecommerce, es indispensable que quienes accedan por smartphone no tengan contratiempos al navegar por tu sitio web, y sobre todo al momento de comprar y pagar.
Al abrirte a nuevos horizontes, es indispensable que consideres ampliar los métodos de pago, ya que esto facilitará el proceso a cualquier cliente potencial. Incluso, debes considerar ofrecer métodos confiables mundialmente. Por ejemplo, PayPal es una plataforma que acepta la mayoría de las tarjetas de crédito. También debes tener opciones de pago propias del país en donde estés. Por otro lado, considera hacer conversiones a diferentes divisas, ya que a los consumidores les gusta saber cuánto exactamente es lo que pagarán por un producto o servicio.
Para finalizar, conocer las políticas mundiales también te servirá. Asegúrate de estar al tanto del régimen fiscal que se aplican a las ventas internacionales. En efecto, debes saber todo sobre los aranceles y cuestiones aduanales.
Expandir tu negocio online puede ser un largo viaje que conlleve múltiples escalas. Una vez que obtengas los resultados que deseas, verás que todos los esfuerzos habrá valido la pena. También debes recordar que, más allá del tamaño de tu empresa y del plan de expansión que tengas en mente, lo fundamental es tener en claro cuáles son los objetivos que te propusiste conseguir.
Los correos de confirmación son esenciales para dar por hecho ciertos trámites con los usuarios,… Leer más
El growth hacking ha desarrollado todo un campo dentro del marketing por los resultados que… Leer más
Sin importar tu nivel de experiencia en el Email Marketing, probar los correos siempre será… Leer más
Existen una variedad inimaginable de plataformas que te ayudarán a ser parte del Elearning. De… Leer más
El aprendizaje inmersivo se ha forjado un espacio importante en el mundo de la enseñanza.… Leer más
Las notificaciones web push pueden ser utilizadas como parte de tu estrategia de email marketing.… Leer más